
De la morfología del español: del sistema a la norma; de la regla a la excepción
Prof.Dr. Félix Valentín Bugueño Miranda Universidade Federal do Rio Grande do Sul / Porto Alegre, Brasil
No es por acaso que la morfología, al igual que la fonología, constituyó el nivel de organización la lengua perfecto para la descripción estructural, cuyo objetivo era establecer una red de oposiciones constantes. Incluso, cuando estas oposiciones no se verificaban, existían los subterfugios teórico-metodológicos del sincretismo y la neutralización para ofrecer una descripción “elegante”. No puede dejar de mencionarse que estas clasificaciones pueden constituir también una poderosa heurística tanto para el hablante nativo como para el aprendiz de una lengua extranjera. En lo que respecta al español, La Real Academia Española (RAE) no solo codifica la lengua, sino que orienta también al hablante en el ámbito de la Formenlehre a través de publicaciones como NGLE (2025) y DLE (2014), DPD (2025) y sitios en la red (Español al día). El objetivo de la presente exposición es ofrecer un panorama de la morfología del español, particularmente en lo que se refiere al verbo y a las categorías del sustantivo y del adjetivo con especial atención a los casos que no obedecen a los paradigmas. Como metodología se aplicarán las distinciones entre sistema y norma y entre regularidad e irregularidad. Como conclusión general, y pensando especialmente en el estudiante de español como lengua extranjera (ELE), se puede afirmar que la morfología constituye un delicado equilibrio entre lo que los modelos de la lengua “predicen” y las decisiones que la comunidad acaba adoptando frente a las opciones que se le presentan.
