El concepto básico de la narración picaresca, que se inicia con el Lazarillo de Tormes (1554), de utilizar la falsa autobiografía de un protagonista proveniente de las clases marginalizadas como espejo en el cual se reflejan los vicios de la sociedad que le excluye, se ha demostrado como sorprendentemente estable a lo largo de historia de la literatura hispanohablante (y mundial). Partiendo del Lazarillo, en el seminario leemos y discutimos ejemplos representativos como el Guzmán de Alfarache (1599/1604) de Mateo Alemán o La vida del Buscón (1626) de Francisco de Quevedo, para finalmente rastrear las huellas del género picaresco en la literatura y el cine actuales.
- Lehrende/r: Elmar Schmidt
Semester: WiSe 2025/26
ePortfolio: Nein