Desde hace algunos años, una nueva generación de escritoras latinoamericanas está causando sensación a nivel internacional. Aclamadas por la crítica, estas escritoras obtienen premios y becas, realizan estancias artísticas en el extranjero, y sus obras se traducen a una multitud de idiomas y se venden en todo el mundo. De este grupo de escritoras de éxito internacional destacan particularmente las que estudiamos en nuestro seminario: la escritora y periodista argentina Mariana Enríquez, nacida en 1973 en Buenos Aires, la escritora y periodista mexicana Fernanda Melchor, nacida en 1982 en Veracruz, y la escritora y guionista argentina Samanta Schweblin, nacida en 1978 en Buenos Aires. Sus cuentos y novelas se caracterizan por un estilo original e inconfundible, un marcado interés por temáticas actuales como la desigualdad social, la pobreza, los desórdenes alimenticios, la violencia de género, el narcotráfico, la contaminación ambiental, etc., y una tendencia a revitalizar géneros y modos de narrar como el thriller, el terror, la distopía o lo fantástico. De Mariana Enríquez leeremos la colección de doce cuentos Las cosas que perdimos en el fuego (2016, pp. 197), de Fernanda Melchor la novela corta Páradais (2021, pp. 158), y de Samanta Schweblin su primera novela igualmente corta Distancia de rescate (2014, pp. 124), que fue adaptada al cine bajo el mismo título por la exitosa directora peruana Claudia Llosa (Netflix, 2021). Analizaremos de manera detallada las principales características temáticas y estéticas de las tres obras, teniendo en cuenta tanto los contextos literarios y sociohistóricos latinoamericanos como las estrategias de marketing de un mercado del libro globalizado. El programa concreto del curso estará disponible en la plataforma Learnweb a partir de finales de marzo. Nota bene: el curso se imparte en castellano.

 

Teilnahmevoraussetzungen:

La voluntad de leer en total 479 páginas. Asistencia continua y participación activa. Disposición para preparar una exposición oral individual o en grupo. Conocimientos suficientes de lengua española.

Kurs im HIS-LSF

Semester: SoSe 2023