Tanto la crónica periodística como la literatura testimonial, como géneros de la no ficción latinoamericana, se caracterizan por la importancia de la perspectiva subjetiva al acercarse a sus temas. Como demuestran una variedad de antologías y estudios críticos recientes, el género de la crónica actualmente está experimentando un boom. Atraviesa los límites del periodismo tradicional, planteando un concepto híbrido que se basa tanto en el reportaje, como en el ensayo, el diario o la autobiografía. Al mismo tiempo, la crónica y el testimonio se definen como géneros aptos para articular posiciones políticas críticas y dar a conocer las experiencias de los estratos sociales marginalizados y subalternos. En el seminario situamos ambos géneros en la historia literaria de América Latina y leemos ejemplos representativos como las crónicas mexicanas de Carlos Monsivaís o el testimonio Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia.

Kurs im HIS-LSF

Semester: SoSe 2022
ePortfolio: Nein