El ex periodista y corresponsal de televisión Arturo Pérez-Reverte es ahora uno de los autores contemporáneos más leídos de España. A Pérez-Reverte, que se hizo famoso por las aventuras de capa y espada del capitán Alatriste, le gusta también usar un escenario histórico en muchas de sus otras obras.

En este curso tratamos sus dos tempranas novelas La Tabla de Flandes (1990) y El Club Dumas (1993), que se caracterizan como ‘novelas criminales, históricas y posmodernas’ por una triple definición del género. Dado que estos textos se enmarcan en el ambiente artístico y anticuario, nos ocupamos – además del para­digma indiciário (Ginzburg) – por un lado de las relaciones entre la literatura y las artes (pintura, manuscritos y piezas de colección) dentro el mundo ficticio. Por otro lado, también nos centramos en las referencias intermediales entre las dos novelas y sus adaptaciones cinematográficas (internacionales), interesándonos es­pecialmente por las implicaciones del cambio de medios.

Novelas:

  • Arturo Pérez-Reverte: La Tabla de Flandes. Madrid: Alfaguara 1990.
  •  Arturo Pérez-Reverte: El club Dumas o La sombra de Richelieu. Madrid: Alfaguara 1993.

Películas:

  • Jim McBride: Uncovered [La Tabla de Flandes]. UK / ES 1994.
  •  Roman Polanski: The Ninth Gate [La novena puerta]. FR / ES 1999.

Créditos: exposición y / o trabajo escrito y / o MAP

Inscripción: Los primeros 30 estudiantes que se hayan registrado tanto en LearnWeb (posible a partir del 15 de marzo de 2021) como en HIS-LSF seguramente obtendrán una plaza, todos los demás están en la lista de espera por el momento.

 

Kurs im HIS-LSF

Semester: ST 2021
ePortfolio: No