“Media loves disability” (Lennard Davis 2017). Desde su nacimiento, hace más de cien años, el cine se ha interesado por ‘personas con diversidad funcional’, término que el español considera actualmente social y políticamente correcto para designar cualquier tipo de ‘discapacidad’ o ‘minusvalía’ física, mental o psícica. Salvo raras excepciones como, por ejemplo, el inclasificable clásico Freaks (USA, 1932) de Tod Browning, la representación de personas discapacitadas en el cine y las artes populares se ha limitado durante varios decenios a un repertorio de imágenes estereotipadas que se mueven entre los polos “pity and fearˮ (cf. Leslie Fiedler 1982). Por otro lado, la opción de desempeñar el papel de un discapacitado en la pantalla siempre ha sido un camino prometedor para obtener un Oscar y devenir un actor conocido, como prueban Rain Man (1988, Dustin Hoffman) o Forrest Gump (1994, Tom Hanks), por mencionar sólo algunos ejemplos elocuentes. Sin embargo, la representación de la diversidad funcional en el cine ha cambiado considerablemente en los últimos años, gracias a la nueva sensibilidad social y política hacia personajes discapacitados que han suscitado los conceptos de ‘inclusión’, ‘diversidad’ e ‘interseccionalidad’.

En nuestro curso, orientado hacia los estudios fílmicos y los más recientes disability studies, nos proponemos precisamente examinar este cambio de perspectiva, teniendo en cuenta tanto el impacto discursivo de las películas propiamente como los problemas éticos y estéticos que estas plantean. El corpus que trataremos incluye producciones españolas y latinoamericanas como Mar adentro (ES/FR/IT 2004) de Alejandro Amenábar, León y Olvido (ES 2004) de Xavier Bermúdez, Yo, también (ES 2009) de Álvaro Pastor y Antonio Naharros, Campeones (ES 2018) de Javier Fesser, Las buenas hierbas (MX 2010) de María Novaro y Hoje eu quero voltar sozinho (BR 2014) de Daniel Ribeiro. Con ello se tematiza una gran variedad de discapacidades como son la paraplejía, el síndrome de Down, la discapacitad intelectual, la enfermedad de Alzheimer y la ceguera.

La duración del curso está provisionalmente determinada de 16 a 20 horas. La mayoría de las sesiones no excederá la duración habitual de dos horas y tendrá lugar entre las 16 y las 18 horas. Cada dos o tres semanas, sin embargo, veremos una película juntos entre las 18 y las 20 horas. El programa concreto del curso estará disponible en la plataforma Learnweb a partir de finales de septiembre. Nota bene: el curso se imparte en castellano.

Teilnahmevoraussetzungen:Asistencia continua y participación activa. Disposición para preparar una exposición oral individual o en grupo. Conocimientos suficientes de lengua española.

Literatur:

Para todos los que quieran hacerse una idea general del tema se recomienda la lectura de los siguientes artículos (disponibles en la plataforma Learnweb):

  • Susanne Hartwig, “Introducción: representar la diversidad funcional”, en: Julio Checa/Susanne Hartwig (eds.), ¿Discapacidad? Literatura, teatro y cine hispánicos vistos desde los ‘disability studies’, Berlin: Peter Lang 2018, 7-21
  • Christian von Tschilschke, „Spielfilm“, en: Susanne Hartwig (ed.), Behinderung. Kulturwissenschaftliches Handbuch, Stuttgart: Metzler, 2020.

 

Anmeldung: La inscripción en el seminario se realizará por LSF. El curso estará limitado a 30 participantes.

Kurs im HIS-LSF

Semester: WiSe 2020/21